MANUAL EMPRESAS LIBRES DE TABACO (26-12-2004) Ibermutuamur presenta el primer manual para crear empresas libres de humo por consumo de tabaco.
Con este manual, la Mutura pretende ayudar a las empresas a diseñar e implantar procesos para crear espacios laborales libres del humo de tabaco. El tabaco perjudica al fumador activo y al pasivo y los centros de trabajo son los focos donde más se sufren los efectos del tabaquismo pasivo involuntario, ya que en ellos transcurre cerca del 50% del tiempo que el trabajador permanece despierto.
Ibermutuamur, Mutua de Accidentes de Trabajo y Enfermedades
Profesionales de la Seguridad Social, ha presentado, la pasada semana, el "Manual Ibermutuamur: Cómo crear una empresa sin humo", cuya finalidad es ayudar a las empresas a conseguir espacios laborales libres de humo para proteger la salud de los trabajadores y disminuir los costes asociados al consumo de tabaco.
La edición de esta publicación, prologada por la ministra de Sanidad y Consumo, Elena Salgado, se enmarca dentro del Plan de Prevención de Riesgo Cardiovascular de Ibermutuamur y pretende trasladar a la sociedad el éxito del plan "Empresa sin humo", emprendido por Ibermutuamur en sus 117 centros de trabajo.
Además, ayudará a las empresas a diseñar e implantar procesos para crear espacios laborales libres de humo. El tabaco perjudica al fumador activo y al pasivo y los centros de trabajo son los focos donde más se sufren los efectos del tabaquismo pasivo involuntario, ya que en ellos transcurre cerca del 50% del tiempo que el trabajador permanece despierto.
Así, la nueva normativa en materia de prevención del tabaquismo, que el Gobierno tiene previsto aprobar antes de que finalice el año, va a exigir en un corto plazo, entre otras medidas, que la salud del trabajador prime sobre el derecho a fumar por lo que se prohibirá el consumo de tabaco en las empresas.
Según datos del Ministerio de Sanidad y Consumo, el tabaco provoca en España la muerte de más de 50.000 personas al año (lo que representa el 16% de todas las muertes entre mayores de 35 años), más que el sida, el alcohol, las drogas ilegales y los accidentes de tráfico juntos.
|