El presidente de la Sociedad Española de Medicina del Adolescente hace un llamamiento para evitar los riesgos de esta ingesta que ya hacen el 15% de los niños de 4 a 10 años
MADRID. Ante el verano y el calor, que favorecen que los adolescentes salgan en pandilla y estén más tiempo al aire libre, los profesionales de la salud quieren insistir en los riesgos que supone la moda de tomar bebidas energéticas a estas edades con el equívoco fin de parecer más mayores y estar a la moda.
Félix Notario, presidente de la Sociedad Española de Medicina del Adolescente (SEMA), señala que esta moda se ha extendido tanto que actualmente un 15% de los niños españoles entre 4 y 10 años toman este tipo de bebidas de manera ocasional. «Supone un gran riesgo que los padres compren y permitan que sus hijos a estas edades hagan este tipo de consumo por hacer ‘la gracia’. Hay mucha desinformación y no son conscientes de que este producto contiene carbohidratos, sustancias estimulantes como cafeína, vitaminas, aminoácidos, taurina, l-carnitina e, incluso, hierbas energizantes tipo guaraná o ginseng, entre otras, para una estimulación mental y física. Les afecta en gran medida porque el poco peso de los niños y su cerebro en desarrollo les hace más vulnerables. Los padres no deben permitir que sus hijos las consuman».
«Tomar medio litro equivale a 3 cafés y 12 cucharadas de azúcar»
Asegura este experto que tomar medio litro equivale a 3 cafés y 12 cucharadas de azúcar. «La cafeína es una droga y produce dependencia y la gran cantidad de azúcar puede derivar también en obesidad y diabetes tipo 2. Cuando se hace un consumo abusivo —matiza— los efectos se perciben en tres esferas. En primer lugar en la neurológica, puesto que produce una baja autoestima y depresión después de tomar este estimulante. Es más, hay estudios que evidencian que este consumo en menores favorece que de mayores tengan mayor facilidad a tener otro tipo de adiciones, generalmente el alcohol y opiáceos, que les conduzcan a cambios de ánimo».
En la esfera cardiovascular, Féliz Notario explica que estas bebidas estimulantes puede producir arritmias e hipertensión arterial. Y, en la afectiva, supone muchos cambios de ánimo.
Tales son los riesgos en niños, jóvenes e, incluso adultos, «que no las recomendamos para nada, ni cuando se realiza deporte porque se han dado casos de muerte súbita por este motivo. Los niños y adolescentes deben beber agua, leche y zumos, naturales a ser posible. Sin embargo, entre el 40 y 50% de los adolescentes toma varias veces al mes bebidas de este tipo. No debe ser un hábito. En varios países ya se han prohibido y en otros se está tramitando que no puedan beberlas los menores de 16 años».
También aconseja que no se debe confundir las bebidas energizantes o estimulantes con las isotónicas, aquellas que contienen carbohidratos, electrolitos, minerales, vitaminas y saborizantes para reponer la pérdida de agua y electrolitos como el sodio o potasio tras realizar ejercicio físico a través del sudor.
El Comité Científico de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) aseguró recientemente que las bebidas energéticas, no están recomendadas en niños, mujeres embarazadas o en periodo de lactancia e instó a las autoridades pertinentes a regular el término bebida energética, que sigue siendo un concepto no definido en la legislación, y que, en colaboración con la industria, se favorezca la información al consumidor en el etiquetado de estas bebidas.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Comments